¿Cómo te ayudo?
Search
Close this search box.

El papel del xileno en la industria textil: aplicaciones y beneficios

Beneficios del xileno en la industria textil

Tabla de contenidos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

El xilol, xileno o dimetilbenceno es un compuesto químico de la familia de hidrocarburos aromáticos con muchas aplicaciones industriales.

Hoy en el blog de Pochteca te contaremos todo lo que debes saber sobre el xileno, usos, características, recomendaciones de seguridad y sus aplicaciones en la industria textil. ¡Comencemos!

¿Qué es el xileno?

 El dimetilbenceno, mejor conocido como xilol o xileno, es un hidrocarburo aromático derivado del dimetilado del benceno. Es un líquido incoloro o levemente amarillento, con un olor dulzón similar al de los solventes orgánicos, lo que permite identificarlo como tóxico.

El xileno se obtiene por destilación del petróleo crudo, o por la refinación de derivados del petróleo como el gasóleo o la nafta. Además, se encuentra de forma natural en productos vegetales como el alquitrán de hulla y la madera.

Usos del xileno en industrias textiles

Su fórmula química es C6H4(CH3)2 y presenta tres isómeros estructurales: para-xileno, meta-xileno y orto-xileno, que se abrevian como p-xileno, m-xileno y o-xileno, respectivamente.

De estos tres isómeros, el que tiene mayor valor comercial es el p-xileno, con un 80% de la demanda total de xilenos. Se utiliza para producir ácido tereftálico (TPA) y dimetiltereftalato (DMT), los cuales son compuestos utilizados para el tereftalato de polietileno que se utiliza en la industria textil.

También se utiliza para fabricar tereftalato de polietileno (PET), lubricantes, adhesivos y tintas para impresión.

El segundo isómero más usado es el o-xileno, que se destina a la producción de plastificantes, disolventes para productos químicos, pinturas, pesticidas, tintas, resinas, adhesivos, fragancias y perfumes.

Además, se usa en el sector médico para preparar muestras para microscopios y anestésicos locales.

Productos químicos y uso del xileno

El m-xilol es el tercer isómero más usado. Se destina a la fabricación de resinas alquídicas usadas para pinturas, recubrimientos, barnices, tintas para impresión, pesticidas y adhesivos.

Características del xileno

El xileno es un líquido orgánico soluble con disolventes como el cloroformo, el etanol, éter y cloroformo, además es miscible con grasas y aceites.

Su punto de ebullición es de entre 137°C y 142°C, que son rangos relativamente altos en comparación con otros compuestos de origen orgánico.

Como ya mencionamos, el xileno tiene un olor dulce, similar al de otros solventes orgánicos para identificar las sustancias potencialmente tóxicas y peligrosas.

Propiedades del xileno en textiles

Es inflamable, ya que puede formar mezclas explosivas al contacto con el aire por lo que se debe tener mucha precaución durante su manipulación y almacenamiento.

Usos industriales del xileno

El xileno se utiliza en diversas industrias:

  • Pinturas. En este sector se usa el xileno como disolvente para pinturas, barnices, tintas, esmaltes y recubrimientos. Su uso es clave para mejorar la viscosidad, homogeneidad y aplicación de las mezclas.
  • Productos químicos. El xilol se usa como disolvente en la formulación de resinas, pesticidas, productos farmacéuticos y en reacciones químicas.
  • Laboratorios. El xilol se usa como líquido fijador en la preparación de muestras de tejido para analizarlos bajo microscopio. También ayuda a eliminar grasas y lípidos para preservar la estructura celular y facilitar su visualización.
  • Productos de limpieza. El xileno es un potente agente limpiador y desengrasante utilizado en diferentes superficies.

El xileno en industria textil

Como mencionamos, el p-xilol es el isómero utilizado en la fabricación de ácido tereftálico purificado (PTA), el cual es un petroquímico que se usa para producir poliéster, una fibra sintética con gran intensidad de color y estampación, fácil lavado, larga vida útil y resistencia a la deformación.

Laboratorios textiles y uso del xileno

También se usa en la producción de fibras sintéticas de tereftalato de polietileno (PET) que se usan para fabricar prendas de vestir, textiles para uniformes industriales, manteles, correas, cinturones y correas.

Por otro lado, el xileno también se usa como solvente para secantes, resinas y pinturas para textiles, lo que facilita la aplicación y fijación del color. Su uso garantiza la uniformidad de color en los tejidos al disolver los colorantes y pigmentos.

Sus propiedades desengrasantes y limpiadoras también se aprovechan en la industria textil para eliminar residuos de aceite y grasa en los tejidos antes de aplicar tratamientos como la impermeabilización, además, se usa para limpiar los equipos de trabajo, como rodillos de tintura, donde se acumulan los residuos de colorantes.

Finalmente, el xileno se usa como disolvente para resinas con el fin de darles mayor resistencia al desgaste, estabilidad o impermeabilización para su posterior aplicación a los tejidos.

Encuéntralo en Pochteca

Ahora que conoces más sobre los usos del xileno en la industria textil, en el catálogo de Pochteca lo encontrarás para las aplicaciones de tu empresa o negocio.

Navega por nuestra página web, descubre las materias primas para industrias como tratamiento de agua, cosmética o alimentaria que tenemos para ti. Solicita una cotización de los productos que requieras a través de nuestro cotizador o mándanos un mensaje al chat en línea donde con gusto te atenderemos.

Archivo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Skype

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes preguntas?

Otros países