Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
Soda cáustica, sosa cáustica o hidróxido de sodio (NaOH) es un álcali que se usa para saponificar aceites y grasas en los procesos de fabricación de jabón. Este químico se encuentra en forma líquida, sólida, en cristales, granulada, en microperlas o en escamas, y en esta nueva entrada de blog te contaremos sobre las aplicaciones de este producto en escamas.
Esperamos que esta información te sea de utilidad y te permita conocer más sobre la sosa cáustica, sus usos y aplicaciones en las diferentes industrias. En el catálogo de Pochteca encontrarás una gran variedad de materias primas industriales para la formulación de productos de la más alta calidad para tu negocio. Navega por nuestra página web para descubrir todo lo que tenemos para ti, y si necesitas más información, escríbenos a través del chat en línea donde con gusto resolveremos todas tus dudas.
Características de la sosa cáustica
A temperatura ambiente, la sosa cáustica es un sólido blanco, de apariencia cristalina, que no tiene olor y absorbe la humedad presente en el aire. Es soluble en agua y etanol, pero no se puede diluir en éter. Su peso molecular es de 40.0 g/mol, alcanza la temperatura de fusión a los 318°C. Cuando la sosa cáustica se disuelve en el agua o se neutraliza con un ácido desprende tanto calor como para encender materiales combustibles. La disolución acuosa de la sosa cáustica se conoce como lejía de sosa. La sosa cáustica se puede obtener a través de un proceso químico o mediante celdas electrolíticas. En cualquiera de sus presentaciones tiene la misma composición química y aplicaciones, por lo que se pueden utilizar de forma indistinta. Sin embargo, la sosa cáustica en escamas tiene la mayor superficie de contacto gracias a que sus partículas tienen un tamaño muy pequeño y, por ende, es más fácil de disolver. Dentro de las características de la sosa cáustica en escamas encontramos que es una sustancia muy corrosiva, de color blanco, higroscópica, delicuescente y tiene una alta capacidad de absorción de dióxido de carbono y agua del aire.Aplicaciones de la soda cáustica en escamas
La sosa cáustica en escamas se utiliza en los procesos de:- Fabricación de celulosa
- Celofán
- Aluminio
- Detergentes
- Rayón
- Fibra sintética
- Jabones y sales de sodio en general
- Pigmentos y colorantes
- Productos cosméticos
- Vidrio
- Productos farmacéuticos
- En la formulación de productos para el tratamiento de aguas
- Para la refinación de aceites vegetales
- En el procesamiento de metales
- En procesos de extracción de petróleo
- En la neutralización de efluentes
- En el tratamiento de emulsiones ácidas
- En la regeneración de resinas de intercambio iónico
- En la industria textil
- En la fabricación de papel
- Mercerización de algodón
- En la industria de tintorería
- En la producción de seda artificial
- En la elaboración de plásticos
- Para fabricar compuestos de sodio
- En la fabricación de explosivos
- En la formulación de tinturas y productos de petróleo
- En procesos de lavandería y blanqueado
- En revestimiento de óxidos
- En galvanoplastia
- En procesos de extracción electrolítica
- En la adsorción de gases de ácidos como dióxido de azufre o dióxido de carbono
- En la industria de detergentes y tensoactivos
- Producción de gas y petróleo
- En la obtención de fibras celulósicas por proceso viscoso