Blog

tripolifosfato de sodio en detergentes
Químicos

¿Cómo actúa el tripolifosfato de sodio en detergentes?

En la industria de los productos de limpieza, cada componente cumple una función estratégica para maximizar la efectividad del producto final. Uno de los aditivos más versátiles y ampliamente utilizados en este campo es el tripolifosfato de sodio (STPP, por sus siglas en inglés). Este compuesto no solo actúa como

LEER MÁS
Qué es el alcohol anhidro
Solventes y Mezclas

¿Qué es el alcohol anhidro y cuáles son sus usos?

En la actualidad, la industria química enfrenta el reto constante de encontrar soluciones que sean eficientes, sostenibles y competitivas. Una de las materias primas que ha demostrado una versatilidad notable en diversos sectores industriales es el alcohol anhidro. En Pochteca nos posicionamos como un proveedor clave de esta sustancia, asegurando

LEER MÁS
Diferencias entre el aguarrás y el thinner
Solventes y Mezclas

Diferencias entre el aguarrás y el thinner

En el entorno industrial, la elección de solventes adecuados representa un factor determinante para la calidad de los procesos productivos, especialmente en sectores como recubrimientos, limpieza técnica, formulación química y mantenimiento. Tanto el aguarrás como el thinner figuran entre los más comunes, aunque a menudo se emplean indistintamente sin considerar

LEER MÁS
Qué son y dónde se utilizan las resinas alquidálicas
Solventes y Mezclas

¿Qué son y dónde se utilizan las resinas alquidálicas?

Las resinas alquidálicas son polímeros sintéticos que se utilizan en la fabricación de productos como pinturas y recubrimientos. Hoy en el blog de Pochteca te contaremos qué son estas resinas, cómo se obtienen, sus propiedades y aplicaciones más importantes. Quédate a leer. Cotiza tus Productos ¿Qué son las resinas alquidálicas?

LEER MÁS
Octoborato de sodio para control de plagas
Agroquímicos

Octoborato de sodio: un elemento eficaz para el control de plagas en la agricultura

En el contexto actual de la agricultura moderna, el control eficaz de plagas y el manejo nutricional del suelo son factores determinantes para garantizar cultivos saludables, altos rendimientos y sostenibilidad en el largo plazo. La industria agrícola enfrenta una creciente presión por adoptar soluciones que sean seguras, eficaces y respetuosas

LEER MÁS
Pirofosfato en alimentos
Alimentos

Pirofosfato en los alimentos: usos y beneficios en la industria alimentaria

En la industria alimentaria moderna, el uso de aditivos funcionales desempeña un papel esencial en la preservación, estabilidad y mejora de las propiedades organolépticas de los productos. Entre estos compuestos, el pirofosfato de sodio se destaca como un ingrediente versátil con múltiples aplicaciones que permiten optimizar procesos y elevar los

LEER MÁS
Sulfato de magnesio y azufre en la agricultura
Agroquímicos

Sulfato de magnesio y azufre: clave para el éxito en la agricultura

En el contexto agrícola actual, caracterizado por una creciente necesidad de eficiencia, sostenibilidad y producción de alto rendimiento, los insumos especializados desempeñan un papel fundamental en la optimización de cultivos. Dentro de esta gama de soluciones químicas, el sulfato de magnesio y azufre se ha posicionado como un insumo clave

LEER MÁS
Diferencias entre amida de coco y betaina de coco
Químicos

Diferencias entre amida de coco y betaina de coco

En la industria química moderna, la selección de materias primas no solo debe responder a criterios de funcionalidad, sino a aspectos regulatorios, ambientales y de compatibilidad con otros ingredientes activos. Bajo esta perspectiva, la betaína de coco, también conocida como cocoamidopropilbetaína (CAPB), se ha consolidado como un insumo clave en

LEER MÁS
dioctil ftalato y otros plastificantes en la producción de PVC
Químicos

Comparación entre dioctil ftalato y otros plastificantes en la producción de PVC

En el dinámico mundo de la producción de cloruro de polivinilo (PVC), los plastificantes para PVC juegan un rol crucial al conferir flexibilidad, maleabilidad y procesabilidad al rígido polímero. Entre la vasta gama de compuestos utilizados con este propósito, el dioctil ftalato (DOP), también conocido como ftalato de bis(2-etilhexilo) o

LEER MÁS
Archivo

Otros países