Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
La blancura es un tema tan complejo como importante, en especial para la industria textil y papelera, donde se requieren procesos de blanqueamiento que sean amigables con el medio ambiente y que tengan una larga duración en el sustrato donde se apliquen.
El color blanco que nuestros ojos ven en realidad es el reflejo de los colores luz primarios: verde, azul y rojo. Entre más luz refleja, mayor es la blancura, y entre más blanco luzca un tipo de papel o una tela, la percepción de la calidad será mejor.
Para obtener blancos de excelente calidad se usan blanqueadores ópticos, que refuerzan la blancura al intervenir en la calidad cromática de la luz. En esta nueva entrada de blog te contaremos qué son estos blanqueadores, su clasificación y usos.
Sin embargo, los blanqueadores convencionales brindan tonos blancos con matices ligeramente amarillentos, especialmente en los textiles de algodón y lana, y menos frecuente en fibras químicas. Por esta razón no se utilizan con tanta frecuencia, ya que no brindan blancos de alta calidad.
La adición de un tinte azul elimina el matiz amarillento y da la apariencia visual de mayor blancura. Por ello, en un principio se usaban colorantes catiónicos en bajas cantidades para obtener ese matiz azulado, pero dejó de usarse porque el procedimiento no siempre logra que el tinte se distribuya y suele eliminarse con los lavados posteriores de la prenda. En cambio, los blanqueadores ópticos con estilbeno proporcionan textiles blancos que persisten con el tiempo.
En el catálogo de Pochteca encontrarás blanqueadores ópticos CBS X ideales para la formulación de detergentes. Navega por nuestra página web para descubrir todos los productos químicos que tenemos para ti, y si tienes dudas, contáctanos a través del chat en línea donde te atenderemos con gusto.
¿Qué son los blanqueadores ópticos?
Los blanqueadores ópticos son compuestos químicos de origen orgánico sin color, o con una coloración ligera. Tienen la propiedad de absorber la luz ultravioleta del espectro de reflexión y emitirlo en forma de luz visible en una longitud de onda determinada que corresponde a la banda espectral del azul o del rojo. En resumen, esto significa que aumentan la percepción visual de blancura. El objetivo principal al usar los blanqueadores ópticos es brindar un grado alto de blancura para aplicaciones comerciales como jabones, detergentes, papel o textiles. Ahora bien, cuando hablamos de la reflexión de luz, en realidad nos referimos a la radiación ultravioleta, la cual no es luz en el sentido estricto, ya que es invisible a los ojos humanos. De este modo, el blanqueador óptico agrega radiación azul al espectro de reflexión por el fenómeno de fluorescencia de radiación ultravioleta. Al evaluar la blancura, usualmente se establece si se requiere un componente ultravioleta y la necesidad de usar un blanqueador óptico. Se pueden hacer pruebas al aplicar un jabón con blanqueador en el sustrato (una tela o un papel) y evaluarlo a la luz del sol y con una lámpara incandescente.Tipos de blanqueadores ópticos
Los blanqueadores ópticos se clasifican con base en su clase química, por lo que encontramos:- Trazina-estilbeno
- Etilénicos
- Vinílicos
- Cumarínicos
- Naftalimidas
- Imdazolinas
- Diazoles
- Triazoles
- Benzoxazolinas
- Bifenil-estilbenos
- Difenil-pirazolinas
- Policíclicos
- Compuestos de amonio cuaternario
2 Responses
Blanqueador óptico para tintas base agua y jabones.
Hola, buen día Silvia.
Te comparto el link donde podrás ver información acerca de los productos de limpieza :
https://guatemala.pochteca.net/industrias/productos-de-limpieza/
adicional, te comparto un link para realizar una cotización
https://guatemala.pochteca.net/cotiza/
Teléfono:
2244 7144
Saludos.