Tiempo estimado de lectura: 2 minutos
El cloruro de sodio (NaCl) es uno de los minerales más abundantes que se encuentran de forma natural en la Tierra, tanto en formaciones rocosas subterráneas, como en el agua. Es un compuesto iónico formado por un catión sodio y un anión cloruro, producido en masa por evaporación de agua de mar o de lagos, es decir, agua salada; también se obtiene de minas de la roca de sal llamada halita.
También conocido como sal de mesa, el cloruro de sodio es soluble en agua, de apariencia blanca cristalina, con sabor salado y que se ha usado desde tiempos inmemoriales para sazonar y conservar alimentos. Además, es un nutriente esencial para plantas y animales, incluyendo al ser humano ya que es necesario para mantener el equilibrio electrrolítico de los líquidos corporales, es decir, para tener una hidratación adecuada.
Ahora bien, el cloruro de sodio también se utiliza en la industria para la elaboración de plástico, poliéster, papel, caucho, vidrio, cloro, blanqueadores para uso doméstico, detergentes, jabones, colorantes, abonos para plantas y productos para limpieza de albercas.
Por su parte, la sal de roca es utilizada para descongelar aceras y calzadas cubiertas de hielo como supresor de nieve; además, el polvo seco de sodio se usa como agente extintor.
Usos del cloruro de sodio
El uso más antiguo de la sal, como ya mencionamos, ha sido sazonar los alimentos y conservarlos ya que ayuda a prevenir el deterioro productos como las carnes; además, es parte de los procesos de fermentación de quesos, fiambres y chucrut. Otro uso de la sal en la industria alimentaria es en la elaboración de pan, donde es clave para controlar el proceso de fermentación y obtener panes más dorados, con miga suave y un mejor sabor. En la industria farmacéutica se usan soluciones con cloruro de sodio conocidas como sueros, que se administran de forma intravenosa a los pacientes de hospitales, o a personas deshidratadas para suministrar agua y electrolitos para restablecer el balance en su organismo y aliviar la deshidratación.