Las resinas alquidálicas son polímeros sintéticos que se utilizan en la fabricación de productos como pinturas y recubrimientos. Hoy en el blog de Pochteca te contaremos qué son estas resinas, cómo se obtienen, sus propiedades y aplicaciones más importantes. Quédate a leer.
¿Qué son las resinas alquidálicas?
Las resinas alquidálicas o alquídicas son un tipo de resina de poliéster reconocida por ser el agente aglutinante más utilizado en la mayoría de los revestimientos comerciales de base aceite.
El término alquídico deriva de “alcid”, que indica que es una sustancia obtenida por la mezcla de alcohol con ácidos grasos orgánicos a través de un proceso de polimerización en el que se unan las moléculas para formar cadenas largas y complejas.
Los principales componentes de estas resinas son:
- Polialcoholes. Alcoholes de azúcar que tienen muchos grupos hidroxilo (-OH), como el glicerol.
- Poliácidos. Ácidos dicarboxílicos o que tienen dos grupos carboxilo en su estructura (-COOH), como el ácido ftálico.
- Aceites. Se utilizan alcoholes vegetales como el de linaza, tung, girasol, soja o ricino para aportar propiedades de secado a la resina.
Clasificación de las resinas alquídicas
Las resinas alquídicas se clasifican con base en su composición en:
- Alquid puro. Son resinas formadas por un anhídrido ftálico como la glicerina con polioles y ácidos grasos insaturados como el modificador primario.
- Alquid modificado. Son resinas en los que se utilizan otros compuestos diferentes, como poliácidos, monoácidos, compuestos fenólicos, epóxicos, vinílicos, acrílicos, entre otros que otorgan características particulares.
Otra forma de clasificar a las resinas alquídicas es con base en el aceite utilizado, que le otorga propiedades específicas. El aporte de ácidos modificadores puede provenir de ácidos grasos orgánicos o sintéticos. Los ácidos grasos utilizados se dividen en secantes, semisecantes y no secantes, lo que se refiere al proceso de secado: con el aire o con calor de un horno de conexión.
La velocidad de secado depende de la cantidad y tipo de aceite secante. En este caso se clasifican como resinas de aceite largo, medio o corto, que representan la longitud del aceite en la formulación.
También pueden clasificarse con base en su modificación dependiendo del aditivo modificante. Por ejemplo, una resina modificada con estireno es resistente químicamente, dura y resistente a los rayos UV.
Aplicaciones de las resinas alquidálicas
Las resinas alquídicas se pueden utilizar en combinación con otras resinas, aglutinantes, ésteres o aceites para la formulación de:
Pinturas
Las resinas alquidálicas son la base para la formulación de pinturas para madera, señalamientos o concreto para uso doméstico o industrial. Se forman con pigmentos, solventes y resinas sintéticas para obtener cualidades como acabado brillante, resistencia a la corrosión y a la intemperie.
Su uso permite obtener cualidades como secado rápido, resistencia a la humedad o al deterioro, larga vida útil, resistencia al desgaste, entre otras. Por ello, se puede obtener pinturas para automóviles, con protección contra la corrosión y rayos UV; pinturas marinas, para componentes eléctricos, entre otras.
Esmaltes
Las resinas alquídicas se usan como base para formular esmaltes y barnices para madera, metal cerámica o con propiedades industriales con agentes anticorrosivos para obtener un acabado brillante y secado rápido, o bien, esmaltes de horneo con mayor adherencia y larga vida útil.
Adhesivos
Las resinas alquídicas en las que se usan ácidos grasos sintéticos crean uniones fuertes y duraderas entre diferentes sustratos, por lo que se usan para formular adhesivos de secado rápido, resistentes a la intemperie y a productos químicos.
Se utilizan principalmente en la fabricación de muebles, adhesivos para componentes automotrices, productos de madera y en el sector de construcción.
El futuro de las resinas alquídicas
Las tendencias globales por el uso de productos amigables con el medio ambiente que no contengan solventes en su formulación ha provocado que se desarrollen resinas alquidálicas de base acuosa, para lo cual se modifican con acrílico.
Se espera que estas resinas sean cada vez más utilizadas y que contribuyan tanto con la calidad de pinturas y revestimientos, como con el cuidado al medio ambiente.
Ventajas de las resinas alquidálicas
Las resinas alquidálicas tienen muchas ventajas gracias a la versatilidad de aditivos para su fabricación, las más importantes son:
- Variedad de aplicaciones al modificar la composición
- Adherencia a diversas superficies, como madera, metal o concreto
- Durabilidad y resistencia a químicos, corrosión, humedad y rayos UV
- Buena relación costo-beneficio
- Tiempos de fabricación relativamente cortos
- Pinturas brillantes, fáciles de aplicar y de secado rápido
- Excelente retención de color de las pinturas
- Adhesivos fuertes, transparentes y aptos para diferentes sustratos
- Larga vida útil
Encuéntralas en Pochteca
Ahora que conoces más sobre las resinas alquidálicas, en el catálogo de Pochteca encontrarás estas y otras materias primas para la formulación de pinturas y recubrimientos. Adquiere los productos químicos para pinturas que necesitas a través del cotizador, o escríbenos al chat en línea para más información, con gusto te atenderemos.